Si a Ud. le dan el alta y acude a Comisión Médica para determinar el grado de incapacidad producto de su accidentes, se aplicara , se determinará el grado de aquella, de acuero a la Tabla de Evaluación de Incapacidades Laboralesel aprobada por el Decreto 659/96, denominada coloquilmente como “Baremo”.
Amputacion de dedos de la mano.

Si te tratara de la amputación de los 10 dedos, el Baremo establece un porcentaje de incapacidad del 100%.
Si te trata de 5 dedos el porcentaje de incapacidad oscila ente el 40 y 60%.
Por la amputación de los cuatro dedos menos el pulgar corresponde una incapacidad del 40%.
Para el resto de amputaciones, habra que analizar cada caso particular, según que dedo y a que nivel se produjo la amputación:
Amputacion del dedo pulgar
- Amputación a nivel metacarpofalángica de pulgar (30%)
- Amputación a nivel de la 1º falange del pulgar (25%)
- Amputación a nivel de la interfalángica del pulgar (15 %)
- Amputación distal de la última porción falángica del pulgar (8 %)
Amputación de dedo índice:
- Amputación a nivel de la metacarpofalángica del índice (14 %)
- Amputación a nivel de la interfalángica proximal del índice (11 %)
- Amputación a nivel de la interfalángica distal del índice (9 %)
- Amputación distal de la última porción falángica del índice (6 %)
Amputación de dedo mayor:
- Amputación a nivel de la metacarpofalángica del mayor (11 %)
- Amputación a nivel de la interfalángica proximal del mayor (8 %)
- Amputación a nivel de la interfalángico distal del mayor (6 %)
- Amputación distal de la última falange del mayor (2 %)
Amputación de dedo anular:
- Amputación a nivel de la metacarpofalángica del anular (8 %)
- Amputación a nivel de la interfalángico proximal del anular (6 %)
- Amputación a nivel de la interfalángica distal del anular (5 %)
- Amputación distal de la última falange del anular (3 %)
Amputación de dedo meñique:
- Amputación a nivel de la metacarpofalángica del meñique (5 %)
- Amputación a nivel de la interfalángica proximal del meñique (4 %)
- Amputación a nivel de la interfalángica distal del meñique (3 %)
- Amputación distal de la última falange del meñique (1 %)
Amputacion de dedos del pie
Respecto del pie, el baremo establece las siguientes incapacidades:

Amputación del pie.
- Amputación de pie con conservación de calcáneo (Ricard) (20-40 %)
- Amputación mediotarsiana (Chapart) (20-40 %)
- Amputación tarsometatarsiana (Lisfranc) (20-40 %)
- Amputación transmetatarsiana (15-25 %)

Amputación de los dedos del pie
- Amputación de los 5 dedos 10-20 %
- Amputación del 1er. dedo 15 %
- Amputación. del 1er. dedo y su metatarsiano 17 %
- Amputación del 5to. dedo y su metatarsiano 12 %
- Amputación de 2do., 3ro. o 4to. dedos con su metatarsiano 12 %
- Amputación de la falange distal del hallux (dedo gordo) 6 %
- Amputación de uno de los dedos 2do. 3ro. ó 4to. 2 %
- Amputación del 5to. dedo 2 %
- Amputación de dos falanges de los dedos 2do., 3ro. ó 4to. 1,5 %
- Amputación de dos falanges del 5to. dedo 1,5 %
- Amputación de una falange de los dedos 2do., 3ro. ó 4to. 1 %
- Amputación de una falange del 5to. dedo 1 %
Es importande destacar que todas las lesiones precitadas se consideran graves por lo cual también pueden acarrear ademas de la incapacidad física, trastornos psicológicos o psiquiatricos que se deben analizar.
Para tener una idea orientativa puede consultar nuestra calculadora de indemnizaciones. El cálculo dependerá de varios factores dependiendo de cada caso particular, si tiene dudas puede consultarnos por Whatsapp o al 2966 424771.