1.- Comisión Médica
Relizamos trámites contencioso administrativos ante la Comisión Médica N° 20 de la ciudad de Río Gallegos con competencia territorial en Río Gallegos, El Calafate, Río Turbio, Puerto San Julián, Piedrabuena, Veintiocho de Noviembre, Gobernador Gregores, Puerto Santa Cruz y El Chaltén.
Rechazo de la denuncia de la contingencia: trámite destinado a analizar la pertinencia del rechazo efectuado por la ART de un accidente de trabajo o enfermedad profesional denunciada por el empleador, el trabajador, sus derechohabientes o cualquier persona que haya tenido conocimiento.
Rechazo de enfermedades no listadas: trámite destinado a analizar la pertinencia de la calificación de patologías no listadas como enfermedades profesionales. El trámite procede cuando la ART rechaza una patología por
no encontrarse incluida en el listado de enfermedades profesionales y el trabajador pretendiera su reconocimiento como enfermedad profesional.
Silencio de la ART: trámite destinado a resolver el planteo del trabajador en relación con la falta de respuesta de la ART a la denuncia de un siniestro.
Divergencia en el alta médica: trámite destinado a resolver el desacuerdo del trabajador con el Alta Médica otorgada por la ART.
Divergencia en las prestaciones en especie: trámite destinado a resolver la disconformidad del trabajador en torno al contenido o alcance de las prestaciones en especie recibidas o propuestas por la ART.
Reingreso al tratamiento: trámite destinado a dirimir la pertinencia del reingreso a tratamiento cuando la ART le haya negado esa solicitud al trabajador.
Divergencia en la determinación de la incapacidad: trámite destinado a resolver la controversia respecto de la existencia de secuelas incapacitantes reconocidas por la ART.
Divergencia en la transitoriedad: trámite destinado a resolver la disconformidad del trabajador en relación con su inclusión en situación de Incapacidad Laboral Transitoria (apartado 4 del artículo 2° del Anexo del Decreto N° 472/14).
Determinación de la incapacidad: trámite que debe iniciar la ART y tiene como objetivo determinar el porcentaje de incapacidad resultante de una contingencia, en función de las secuelas incapacitantes existentes con posterioridad al otorgamiento del alta médica.
2.- Demandas sistémicas
Si no esta de acuerdo con el porcentaje de incapacidad dictaminado por la Comisión Médica o considera que la indemnización obtenida de la ART, luego de realizado el guarismo correspondiente, no es la adecuada, puede iniciar acción judicial sistemica ante el Juzgado con competencia laboral correspondiente a su localidad.
La acción perseguirá el cobro de la indemnización tarifada establecida por la ley 24.557.
2.- Demandas sistémicas
Si no esta de acuerdo con el porcentaje de incapacidad dictaminado por la Comisión Médica o considera que la indemnización obtenida de la ART, luego de realizado el guarismo correspondiente, no es la adecuada, puede iniciar acción judicial sistemica ante el Juzgado con competencia laboral correspondiente a su localidad.
La acción perseguirá el cobro de la indemnización tarifada establecida por la ley 24.557.

3.- Demandas por reparación integral (acción civil)
Como damnificado usted puede optar entre las indemnizaciones previstas en el régimen de reparación (tarifada) o las que les pudieran corresponder con fundamento en otros sistemas de responsabilidad.
Calcula aquí tu indemnización (sistémica/tarifada)
Mediante el siguiente formulario, y contando con los datos necesarios puede calcular su indemnización por accidente de trabajo.